Quantcast
Channel: Relatos – Devaneos: Diario de lecturas (2006-2024)
Viewing all 75 articles
Browse latest View live

Manual para mujeres de la limpieza (Lucia Berlin)

$
0
0

43 relatos (de los 76 que publicó en vida) forman este libro de Lucia Berlin (1936 -2004) que causó sensación y recibió un buen número de halagos, tanto de la crítica especializada como del público, hace un par de años y que hizo incluso que algunos por vez primera leyeran relatos.

No creo que todos los relatos brillen ni mucho menos al mismo nivel (se trata de un amplio recopilatorio póstumo, en cuya elección de los relatos la autora por tanto no participó) pero en estas más de cuatrocientas páginas de una prosa expresiva y seductora sí que uno aprecia el humor, la agudeza necesaria en todo aquel escritor que quiera escribir bien y que precisa y se sostiene en una mirada inteligente y en un narrar que sea capaz de mostrar, tanto como de desvelar, y de hurgar en los orificios de la realidad, como es el caso de Lucia, cuyos personajes y recurriendo en gran medida a su propia experiencia y avatares autobiográficos (su múltiples matrimonios e hijos, el usó del corsé ortopédico, su alcoholismo, su existencia errabunda, que se compendian bien en uno de los relatos más extensos, A ver esa sonrisa), en su mayoría, pueblan los bajos fondos de un realismo que es aquí espejo y también ventana a través de la que se filtra una realidad proteica, mestiza, heteróclita, en la cual ambienta la autora sus relatos: lavanderías, psiquiátricos, cárceles, centros de abortos clandestinos, barracas caravanas, hospitales, consultas, playas…y en donde no se edulcora nada, más bien al contrario: tenemos a madres que según sus hijos salen por la puerta para ir al colegio, ellas hacen lo propio para encaminarse hacia alguna licorería a calmar su sed, está presente la soledad en la vejez, la enfermedad y sus secuelas, la moral correosa, la incomunicación, los abusos sexuales, el maltrato, el infanticidio… La naturaleza humana se nos muestra aquí al natural, en todo su jugo y crudeza y está sustanciada en el amor, siempre esquivo y en la lucha, como la de esas mujeres apesadumbradas que dicen estar agotadas de tanto bregar. Ahí creo que reside el espíritu de estos relatos, en la capacidad humana para sobreponerse a todo (que no sabemos si es nuestra bendición o nuestra condena), para luchar hasta el final y para buscar también el Carpe diem que da título a uno de los relatos, la alegría y la felicidad en cualquier lugar y ocasión (como acontece en los voluptuosos relatos acuáticos, donde la vida deviene -episódicamente- bonancible, ligera, bella), donde la narradora no juzga, censura, ni reprueba a sus personajes, sino que los deja hacer, errar, descomponerse, renacer si es el caso, como si los estuviera escuchando apoyada en la barra de un bar, en una conversación que bien podría ser un floreo, pero que no lo es.

En los relatos la clave está en saber rematarlos y Lucia lo hace bastante bien, porque cuando leemos relatos a menudo corremos el riesgo de finalizarlos con caras largas y un monosílabo interpelador, con un ¿y?. Sin embargo aquí Lucia buena parte de sus relatos los clausura de tal manera que logra dibujar en nuestros rostros ora una sonrisa, ora una mueca alegre, ora un velo húmedo en la mirada.

Dice Berlin por boca de sus personajes que les puede el romanticismo y creo que algo (o mucho) de ese romanticismo, contagioso, hay aquí en el enjuiciamiento de estos relatos, como si fuera menester llevar a cabo de vez en cuando una especie de justicia poética, dando relieve y sacando del anonimato a una escritora que muerta hace casi 15 años está ahora en boca de todos. Es un decir.


Las lecciones de las cosas (Luis Mateo Díez)

$
0
0

Las grandes fortunas pueden dedicar parte de su capital a financiar un régimen totalitario, como sucedió durante la segunda guerra mundial, cuando los industriales alemanes pusieron a disposición de Hitler cantidades exorbitantes, como bien recoge Éric Vuillard en su reciente novela El orden del día o dedicar este capital a obras sociales, como la educación.

Aquí el acaudalado es Francisco Sierra-Pambley (cuya fortuna, su herencia material, le viene de la mano de su orfandad) quien en noviembre de 1885 se reúne con Francisco Giner de los Ríos, Manuel B. Cossío y Gumersindo de Azcárate, para crear una Fundación a través de la cual crear escuelas de enseñanza gratuita dentro del marco de la Institución Libre de Enseñanza.

Luis Mateo Díez recrea en su relato sucintamente este encuentro, desde el penoso viaje que les supone a Francisco, Manuel y Gumersindo la llegada al Valle, a Villablino (León), con las nieves acechando en las cumbres y un medio de transporte que aquel entonces era el carro, agravado por la circunstancia de tener al frente a un cochero inexperto, si bien, no todo son penalidades pues al llegar a la posta de Cabrillanes, al lar de un buen fuego y mejores caldos y viandas, Gumersindo siente que en el orden de las satisfacciones sencillas se asentaba el orden de las mejores cosas de la vida, las que ocupan un espacio pequeño y un tiempo doméstico y venial.

Francisco Giner de los Ríos apuesta por otra pedagogía para superar aquello de que la letra con sangre entra o el memorismo, optando más por el naturalismo que por el racionalismo. Manuel cree que el niño debe aprender jugando (lo que me trae en mientes el libro Desenterrando el silencio. Antoni Benaiges el profesor que prometió el mar y el método pedagógico Freinet) a través de un método activo y heurístico, determinado por el esfuerzo y el trabajo personal, para que la memoria deje de ser el único instrumento de la enseñanza. !Fijémonos que esto lo dicen en 1885!

Veo a los niños rescatados de la oscuridad de la ignorancia, elevados a la libre motivación, al trabajo personal, a la recta orientación de su conducta. Los veo cuidando de su cuerpo y de su espíritu, afirma Francisco Sierra.

Me conmueve hoy oír esto, y querer y lograr llevarlo a la práctica en 1885 para que pocas décadas después el poder quedara en manos de personajes capaces de gritar aquello de “Muera la inteligencia” (que ahora parece que habría que reemplazar por Muera la intelectualidad traidora) y por ende, el regreso a la oscuridad de las cavernas durante décadas.

Publicaciones de la Residencia de Estudiantes. Fundación Sierra-Pambley. Fundación Francisco Giner de los Ríos. 112 páginas. 2012.

Un millón de vacas (Manuel Rivas)

$
0
0

Viajo hasta 1990 cuando Manuel Rivas con 33 años publicó el libro de relatos Un millón de vacas (con traducción de Basilio Losada) alzándose con el Premio de la Crítica Española.
He leído muy recientemente Ella, maldita alma y creo que en los nueve años que median entre los dos libros de relatos, Rivas creció mucho como escritor, tal que muchos de estos relatos se me antojan ocurrencias que se clausuran sin mayor trascendencia. Ya sabemos que la novela y más aún los relatos cobran vida una vez que finaliza su lectura y es entonces el lector el que sigue descifrando o solazándose con lo leído. Y aquí solaz, poco.
Sabemos también que los domingos son días a menudo anodinos, que uno espera anhelante durante el resto de los seis días pero que una vez insertos en ellos, a menudo resultan insufribles. Uno de los relatos que lleva el título de El domingo, registra precisamente la zozobra de un grupo de jóvenes que no saben adonde coño ir. Un relato que encarna, en mi opinión, lo peor del libro, junto con otros como El artista de provincias, El molino o Una visita al mercado, que vuelan muy bajito y apenas se sostienen sobre alguna idea que no acaba de cuajar. Hay otros como Campos de algodón o El amigo Tom que se me antojan previsibles. En otros brilla el humor como en El león de Cuatro Vientos, aunque hubiera deseado que fuera aún más bestia, como cuando Jon Bilbao se nos desmelena. El relato que más me ha gustado, quizás uno de los que anuncia al Rivas que vendría después se titula, cual vaticinio, Prólogo.
En cuanto a los poemas que se entreveran con los relatos, esperaré a que las musas me proporcionen algún calificativo, porque leídos un par de veces no me dicen nada, ni las musas, ni los poemas.

Próxima parada: Los comedores de patatas.

Un millón de vacas y Los comedores de patatas se publicaron conjuntamente bajo el título El secreto de la tierra, en 1992.
En 2011 bajo el título de Lo más extraño se reunieron 81 relatos de Rivas escritos entre 1989 y 2011. Incluyendo tres relatos inéditos. En lo más extraño además de los relatos de Un millón de vacas y Los comedores de patatas están también otros relatos publicados en libros como El lápiz del carpintero, Las voces bajas, ¿Qué me quieres amor?, Cuentos de invierno, Las llamadas perdidas, La mano del emigrante, Ella, maldita alma.

Jules (Henri-Pierre Roché)

$
0
0

Hay una literatura proclive a la voluptuosidad. Una placentera sensación al leer, como la de sentir que te pasan un plumero por la cara y se entremezclan entonces el placer y el escalofrío. Así, los seis relatos (Jules, Los papeles de un loco, Un coleccionista, Soniasse, El señor Arisse, Un pastor) de Henri-Pierre Roché (1879-1959), publicados por Errata Naturae con traducción de Vanesa García Cazorla, ofrecen estas sensaciones de manera sutil y elegante.

Unos relatos se cierran de manera muy explícita como sucede en Jules, Los papeles de un loco o Un coleccionista. Otros, la mayoría, son finales abiertos a la interpretación como Un pastor, donde se suceden acontecimientos un tanto inexplicables, con ovejas dando vueltas como derviches, azuzadas por la sed y en manos de un pastor al que parecen faltarle varios tornillos y que las va ultimando entre brote y brote. Esa voluptuosidad que comentaba se manifiesta en esos hombres que anhelan, fantasean y sufren con la idea del cuerpo femenino (con su afán de poseerlo entrando en él) y los goces que no obtienen de ellos, aunque los tengan ahí mismo (detrás del tabique) como le sucede al protagonista de Soniasse. Voluptuosidad y deseo que llevado a la práctica y por exceso puede conducir a la locura al protagonista de Un coleccionista, para el que no existe más tragedia que no poder seguir disfrutando del goce carnal. Relato que ofrece esa dualidad entre el amor carnal y la voluptuosa amistad (Cuando digo amigo, no lo digo por decir […] Me había despertado una de esas profundas simpatías, tan raras en mí, que jamás me habían defraudado […] Yo me preguntaba por qué quería a este amigo, por qué las cosas sencillas que él me decía tenían para mí tanto valor, pero no encontré otra respuesta que la vieja contestación de Montaigne: Porque es él). En otra vuelta de tuerca, Roché integra los avances técnicos con el deseo sexual no satisfecho, para brindarnos El señor Arisse, ese tipo de relatos envueltos en un halo fantástico que por mucho que se relean resultan herméticos. Los papeles de un loco es una gozosa ida de olla, donde se alterna la transición de un zumbado que pasa de serlo TODO, y tras la cópula, a los puntos supresivos, a la NADA

La carpa y otros cuentos (Daniel Sueiro)

$
0
0

La carpa y otros cuentos agrupa once relatos: Felipe “El Marciano”, Mientras espero, La cansera, Hay que cerrar, Horacio, Mi asiento en el tranvía, Hora punta, El hombre que esperaba una llamada, Al fondo del pozo, Algún día nos tocará a nosotros, Último viaje en un tren nocturno, El día que subió y bajó la marea y dos novelas cortas: La carpa y Solo de moto. Relatos y novelas escritas por Daniel Sueiro entre 1958 y 1977, galardonado, entre otros premios, con el Premio Nacional de Literatura en 1959 por su libro de relatos Los conspiradores.

El libro editado por Libros de Itaca (editorial creada en 2014 por Javier Serrano) es un claro ejemplo de la satisfacción que me deparan unos textos que aúnan con éxito forma y fondo. La lectura de estos relatos y novelas me sirve como aproximación a los años en los que España vivía todavía bajo una dictadura, a finales de los cincuenta, los sesenta y mediados de los setenta, si bien el Régimen aunque no tenga aquí una presencia determinante (era menester sortear la censura), y cada cual se buscaba (y ganaba) la vida como buenamente podía, o le dejaban, se irá filtrando en cada relato, en cada actitud, gesto y disposición ante el porvenir, para los personajes aquí retratados a quienes la vida les resulta todo menos fácil.

Lo que en mi opinión hace que estos relatos leídos hoy no pierdan vigencia es que se tratan temas universales y atemporales, a saber, En Mientras espero la narración es mera contemplación, la de alguien que mira, registra y nos cuenta lo que ve bajo un leve zumbido que es el llamamiento a un tal Antonio; Hora punta también se basa en la contemplación, una mirada fragmentada desde distintos puntos de vista, donde uno de los observadores que se sueña escritor trata de filtrar lo que ve para cristalizarlo sobre el papel, mudando las personas que ve en personajes tras calarlos y mejorarlos, si es el caso, con la inventiva; en El hombre que esperaba una llamada, podemos cambiar un desierto tartárico por una llamada que espera con ansia un hombre en un bar, una llamada que cifra simplemente la esperanza de que algo suceda, espera que deviene un llamamiento a acabar consumido, devorado, perdiendo el norte. Otro tanto sucede con Hay que cerrar, Horacio, donde un quiosquero mantiene viva la ilusión merced a una pareja joven que va todos los días a su local a tomar algo y comerse unas papas fritas. La cruda realidad se manifiesta de forma violenta, aunque él no lo sepa, pero nosotros sí, y veremos qué es lo que motiva a los jóvenes a ir (durante una temporada) al quiosco horaciano y no a otro.

En la novela La carpa no me quitaba de la cabeza las imágenes de La Strada de Fellini. Aquí no es un circo, sino una suerte de compañía teatral ambulante, un puñado de artistas que van a la deriva, de pueblo en pueblo, hasta llegar a Valladolid, luchando contra un hambre que los quiere pulverizar, metidos en esto no para hacer negocio, sino como un medio de vida que van camino de perder.

En la otra novela, Solo de moto, tenemos un flujo de conciencia o de inconsciencia pues el protagonista deja el viernes a la tarde los madriles para irse en su Ducati 48, La Ponderosa, rumbo a la costa, a Torremolinos, en busca de las suecas. Su viaje es toda una Odisea, pues la moto no va más allá de los 70 kilómetros a la hora y las carreteras no son las de hoy. El viaje es un ir devorando kilómetros a paso de burra, acopiando recuerdos, donde aparecen los emigrados, los que se quedaron en el pueblo, como la madre del motero, al que no se digna a visitar al pasar al lado de su pueblo. Hay muertos en la carretera, siniestros de todo tipo, reencuentros con amigos en gasolineras donde el viajero bebe alcohol sin tasa, para perderse luego en la inmensidad de la carretera, sufriendo un pinchazo y comprobando que lo de las suecas es mera propaganda, que se le va el finde en la carretera, para como los niños en el patio del colegio, tocar la pared y regresar, así hará él cuando vea el mar a la altura de Málaga, después de día y medio conduciendo. Darse la vuelta sin haber tocado el mar, ni a las suecas quiméricas, para el lunes a las ocho de la mañana estar de vuelta en el taller y vuelta otra vez a la rueda. Otra vez a empezar, siempre la misma historia, cada día siempre igual…

El fatalismo se manifiesta desde su título en Último viaje en tren nocturno. Fatalidad mediada por la bravuconería, la trapacería y el alcohol. El día que subió y bajó la marea es uno de mis relatos favoritos por su halo fantástico (que cada vez lo es menos) y su mensaje. Vemos cada día que aprendemos muy poco de nuestros horrores. Despunta el humor gamberro en Mi asiento en el tranvía, ante un situación cotidiana, como la de ver cómo un joven no cede su asiento en su tranvía a nadie. Nada es lo que parece. O sí. O no. Magnífico relato.
La cansera es el agotamiento que siente un hombre vencido, quien tras cometer un crimen y llevarse por delante al capataz, y pasar toda la noche por ahí en la compañía de un amigo, viendo Madrid desde los desmontes, regresa a casa sin energías para huir, esperando lo que el destino le depare.

Lo literario, centrado en sus artífices se condensa en el relato Al fondo del pozo, donde unos cuantos literatos, intelectuales, gente de la cultura, se amontonan en un edificio para lidiar con la exasperante burocracia administrativa y sus múltiples colas y trámites, que al final les expedirá (tarde y mal) unos cheques por los servicios prestados. Dinero que como se ve, a algunos como el protagonista, les quema en las manos y lo pierden prontamente abrevando en la barra de cualquier bar. El pozo como metáfora de la ciénaga social en la que todos ellos menudeaban es muy acertada.

Para abundar más en la obra de Daniel Sueiro (1931-1986) recomiendo leer el prólogo, obra de Fernando Valls.

Una noche en el paraíso (Lucia Berlin)

$
0
0

Cuando leí Manual para chicas de la limpieza, el anterior y exitoso libro de relatos de Lucia Berlin (1936-2004) ya comentaba que me parecía demasiado extenso (eran 43 relatos), que le hubiese venido bien una buena poda, tal que el conjunto restante hubiera ganado así en intensidad. Una noche en el paraíso va en esta línea. Son 22 relatos, no muy largos, con traducción de Eugenia Vázquez Nacarino, ambientados en Chile, México, Manhattan y Oakland a lo largo de unas cuantas décadas.

Las protagonistas de los relatos son mujeres, pues los hombres son de quita y pon. La mayoría de ellos sabemos de su existencia porque han dejado tirada o embarazada a alguna mujer y se han dado el piro. O bien hombres que están ahí pero como si no lo estuvieran. David. Habla conmigo por favor, le impreca una mujer a su esposo al concluir el relato Tiempo de cerezos en flor. Hay espacio para el remordimiento como esa amiga que no tiene coartada ni justificación para la muerte de su amiga, asesinada, pues cuando ella le llamaba por teléfono no atendió a su (última) llamada. O bien esa abuela que su flotar en el mar viene a ser como un baño placentario, como una vuelta a la vida previa, liberada ya de las cargas familiares, libre al fin y agradecida por ello a la Virgen.

En los relatos de Lucia el amor, la necesidad de querer, es una pulsión irrefrenable, así vemos por ejemplo cómo en Andado, un romance gótico, una joven que se siente subyugada por un hombre y más tarde conquistada y con el que hace el amor,en su primera vez, se enterará de que ha sido mancillada ¿por un momento tan breve y confuso? ¿lo sabrá la gente al mirarme? se pregunta. Otros relatos ofrecen ciertas novedades como Perdida en el Louvre donde la protagonista se pasea por París sin que tanta belleza la conmueva, entre otras cosas porque va sola y no tiene a nadie con quien compartir ni lo que ve ni lo que piensa. En ese relato hay una sentencia interesante: Morir es como derramar mercurio. Enseguida resbala para volver a mezclarse en la amalgama palpitante de la vida.
Estos relatos exudan vida, sí, son vitalistas, la vida palpita y rezuma en ellos y Lucia sin grandes alardes, sin una prosa recargada, consigue emocionar, merced a una ternura que sin echar balones fuera, logra algo parecido a una reconciliación con la naturaleza humana, a menudo tan alterada, levantisca, mostrenca e inconformista. Creo que solo por eso ya vale la pena dedicarle unas horas a leer estos relatos de Lucia.

Cuentos españoles del Siglo XIX

$
0
0

Libro publicado por Anaya pensado para alumnos de la E.S.O y Bachillerato, (con resúmenes y notas de lectura) Cuentos españoles del siglo XIX, en edición a cargo de Juan Carlos Fernández Serrato y con ilustraciones de Beatriz Martín Vidal que recoge los 15 relatos abajo citados, de distintos escritores, algunos de los cuales aparecen por partida doble como en el caso de Emilia Pardo Bazán o Leopoldo Alas Clarín.

El café (Mariano José de Larra), El pastor Clasiquino (José de Espronceda), Pulpete y Balbeja (Serafín Estébanez Calderón), La cruz del diablo (Gustavo Adolfo Bécquer), La Hija del Sol (Fernán Caballero), La mujer alta (Pedro Antonio de Alarcón), La leva (José María de Pereda), ¡Adiós, Cordera! (Leopoldo Alas Clarín), La rosa de oro (Leopoldo Alas Clarín), En tranvía (Emilia Pardo Bazán), El contador (Emilia Pardo Bazán) , ¿Dónde está mi cabeza? (Benito Pérez Galdós), El maestro Raimundico (Juan Valera), Golpe doble (Vicente Blasco Ibáñez), La Niña Chole (Ramón María del Valle-Inclán).

Es muy interesante ver cómo autores españoles del siglo XIX de obras como Fortunata y Jacinta, La Regenta, La araña negra, Los Pazos de Ulloa, Peñas arriba, La lámpara maravillosa, etc, se miden en las distancias cortas, con óptimos resultados, ofreciendo al lector joven y adulto un género tan heterogéneo como godible; relatos que se interesan por la cuestión social, como En tranvía de Bazán, plasmando muy bien la tensión entre las clases acomodadas del Barrio de Salamanca madrileño y las clases populares, encarnadas en una mujer sin dinero suficiente para pagar el billete, quien recurre a la limosna ajena, librando así los benefactores de su vista aquello que no quieren, en esencia, padecer ni contemplar. Relato conmovedor en el que Bazán, incide en la situación femenina, en la de la mujer maltratada y abandonada por su marido, abandonándola a su suerte (infausta) con un hijo recién nacido y además ciego; o ¡Adiós Cordera!, donde se da la voz al campesino, y a una vaca, La Cordera del título, donde la naturaleza no es algo tan bonancible como leemos en las Geórgicas Virgilianas (aquí hay caciques), y donde el progreso se filtra en el relato en forma de hilos de telégrafos, locomotoras, guerras fratricidas, un mundo desconocido y hostil, poblado de glotones que ansían devorar carne, como la de su Cordera; hay relatos exóticos, sensuales, voluptuosos como La Niña Chole de Valle-Inclán, que por su extensión bien podría ser una nouvelle y uno de los mejores relatos del libro, en mi opinión. Prima el misterio y el suspense en otros relatos, como en Golpe doble de Blasco Ibáñez, en donde vemos lo que alguien es capaz de hacer para que no le quiten el magro pan suyo de cada día, aquel que le da de comer a él y a su familia. Larra en El café fía su mirada al observador que ve, registra, especula y juzga, observaciones que operan aquí como materia prima de su escritura, la que le ofrece la realidad mostrenca circundante. Pulpete y Balbeja apuestan por el costumbrismo y se agradecen las notas al pie, habida cuenta de la jerga que manejan los protagonistas del relato. Otro tanto sucede con La leva de José María Pereda, relato del que Menéndez Pelayo afirmó «desde Cervan­tes acá no se ha hecho ni remotamente un cuadro de costumbres por el estilo». Galdós que escribió apenas 20 relatos y más de la mitad fueron fantásticos, se destapa aquí con ¿Dónde está mi cabeza?, que se cierra dejando la interpretación al albur del lector, como sucede a su vez en La mujer alta de Pedro Alarcón. En otros se abunda en el tono moralizante como La flor de oro de Clarín, donde se cree que una buena acción (aunque sea postrera y a destiempo) es capaz de redimirnos. Otros se basan en hechos reales, en la tradición oral, como La Hija del Sol de Cecilia Böhl de Faber y Larrea (escrito bajo el nombre de Fernán Caballero). Muy interesante es el otro relato de Pardo Bazán, El contador, que cifra a la perfección el “tempus fugit”, la conciencia de que todo pasa, y que no vale la pena entregarse a la desazón ni al malestar producido por unas cartas inopinadamente encontradas, cuando la carne (siempre en descomposición) va camino de la nada de la que se viene y a la que se va, sofocando así la rabia primera, en beneficio de todos ellos (aludidos e infractores).

El beso (Carmen Alcaraz del Blanco)

$
0
0

Lo mejor del verano es el beso que mi abuelo me regala cuando vuelve de nadar, antes de que los forasteros tiremos la toalla en la combustible arena. Es el primero a quien saluda la marea cada mañana, ahora que ya nadie faena y en las barcas crecen rebeldes los cardos y las castañuelas. Mi yayo ficha incluso los días de lluvia, porque del mar uno nunca se puede jubilar. Y, antes de acostarme, escuchamos juntos su colección de caracolas, donde todavía pervive el rumor de aquellas olas que nunca más volverán.

Su pelágica relación se inició al nacer, pues mi bisabuela dio a luz mientras recogía ortiguillas; así que antes de llorar, mi abuelo nadó. Su madre, temerosa ella, negaría posteriormente haber roto aguas, no fuera que la responsabilizaran del océano entero. Como era de esperar, dedicó sus años a la pesca y al arte del remiendo, pero de aquellos días de cofradía sólo habla entre fichas de dominó y vermut. Él fue quien me enseñó a nadar, a insultar como una pirata y a escupir en mis gafas de buceo; la Santísima Trinidad de todos los niños del mar.

En su beso madrugador siento su piel, más dura que la de una iguana, inmune a la ponzoña de las medusas, con arrugas tan delatoras como los anillos de una ostra. Siento su fuerza imperturbable, ajena al músculo, supeditada a la dignidad. Me moja la cara, me contagia de mar, me maquilla con salitre y me despierta ante la vida. Con este beso, entrega a plazos parte de su herencia, la intangible, la más valiosa.

En verano, cuando finaliza su travesía, mi abuelo refunfuña y gruñe. Le disgusta la huella de los que creen que la playa es solo recreo, le duele ver desatendido este escenario donde jamás cae el telón. Su única patria resplandecerá de nuevo en septiembre, cuando todos hayan desaparecido, incluida yo. Pero entiendo a mi abuelo, al fin y al cabo, él es el conserje del mar.

El texto helado. Seis escritores inspiran seis helados de Fernando Sáenz Duarte. Grate Ediciones Heladas. 2018.


Fábrica de prodigios (Pablo Andrés Escapa)

$
0
0

La lengua es un modo de sentir la realidad

Borges

Hace un tiempo hablé aquí de Mientras nieva sobre el mar, el anterior y estupendo libro de relatos de Pablo Andrés Escapa (León, 1964). Ahora Pablo ha vuelto con Fábrica de prodigios, tríptico compuesto por tres relatos largos o novelas cortas: Pájaro de barbería (86 páginas), Continuidad de la musa (58 páginas) y El diablo consentido (96 páginas).

La nota introductoria y una de las que inician uno de los relatos corresponden a Cervantes y Cunqueiro y es palmario que la escritura de Pablo es tributaria del buen hacer de ambos en lo tocante a la imaginería.

Fábrica de prodigios me brinda una lectura gozosa, deudora de una prosa enriquecida con nutrientes poéticos (la poesía como suprema versión del lenguaje) y muy bien pulimentada, avivada por la sutil imaginación del autor, que cual encofrado de tinta cimentara los tres relatos y en donde la escritura trataría aquí de vencer las requisitorias del olvido, aventando un soplo que es el aliento de la pretendida inmortalidad, el vano intento de dejar huella a nuestro paso por la tierra, de ser memoria en los otros, o bien, en el caso de un escritor, aquella obra literaria que otros leerán en un futuro, aunque sea a costa de buscar múltiples reencarnaciones para como sucede en Continuidad de la musa, propiciar ese instante único, aquel que impida la muerte definitiva a la que nos conduce el absoluto olvido ajeno.

La imaginación se echa a volar en Pájaro de barbería, en donde paradójicamente el pájaro del título hará de su inmovilidad su razón de ser. Aquí, la realidad anodina de un viajante se verá alterada al conocer a un peluquero, Santos, cuya presencia se convertirá en un influjo que pondrá patas arriba la existencia del viajante, quien perderá así su cualidad portátil, para adoptar los presupuestos propios de una estilita. Pablo nos lleva y nos trae como por arte de ensalmo desde un plato colmado de callos en el bar de Corino, hasta Quinangán, en Filipinas; la feracidad tropical infecta entonces el texto que resulta también opulento, profuso en palabras cromáticas, fragantes y emolientes para el ánimo, si no fuera porque al final todo aquello es la estampa de un paraíso infernal, el de Santos, quien cifra certeramente cómo a veces la identidad de uno (la de Santos, víctima de su mutismo) la construyen las elucubraciones y fantasías ajenas.

El referido espíritu cervantino lleva por ejemplo a Serafín, en el El diablo consentido, a confundir y revolver realidad y fantasía, sueño y vigilia (se acuesta cada noche leyendo El Quijote), a tratar de ordenar la realidad a través de su escritura, alterada su mirada por las presuntas asechanzas de un demonio. La escritura sirve aquí como puerta hacia frecuentes extravíos que nos abocan a su vez a copiosos deslumbramientos, pues tal es la naturaleza de estos textos, al hacer uso de las palabras, no como el trilero con los guisantes afanado en el artificio y la impostura de unos cubiletes vacíos, sino como aquel que ensancha la realidad con las herramientas de su fantasía e imaginación y para decirlo con Piglia ese es el triunfo de la ficción, la construcción de una realidad alternativa donde viven y se desarrollan los personajes, porque siendo cierto que vivimos como soñamos…solos, no es menos cierto que también somos lo que soñamos, pensamos e imaginamos.

Páginas de Espuma. 2019. 254 páginas.

Z (Manuel Vilas)

$
0
0

La casa como confesionario, la nevera como interlocutor, su encenderse y apagarse el ruido de fondo de una banda sonora vital poblada de canciones de Lou Reed, de Patti Smith, en una ciudad, Zaragoza (o Zargoza, según reza la contraportada), aquí Z, de la que el narrador echa pestes, a lo Bernhard, de su calor infernal y pegajoso en verano, de los coches mal aparcados, de la suciedad de los bares, los vasos pringosos, apenas deslavados, donde la voz cantante la lleva un narrador que en 35 relatos y en primera persona nos hará copartícipes de su soledad, indolencia, escaso apego a los trabajos de mierda, mientras flanea por Z, hace compras de bolsos que lo amariconan, de valium que lo empastillan, de coches de segunda mano con aire acondicionado que lo hermanan con la modernidad, la asistencia a cines donde siestear y aliviar la soledad viendo Solas sin coscarse de mucho, víctima de San Valium. La irrealidad se manifiesta en las presencias de Kafka, Robespierre (que aparecerán más tarde en Los inmortales) en los boquetes cerebrales, afán faulkneriano -bajo una tórrida luz de agosto- de quitarse del medio, o de sentirse vampiro, víctima de toda clase de aprehensiones, sacando brillo a las cosas, sean grifos, pasillos, zapatos o piscinas, sin que lo prosaico pase de ahí, también hay algunos recuerdos porreros de finales de los setenta, como una variante al Me acuerdo pereciano y mucha polla, mucho testículo, pero apenas percibo, salvo en contados relatos como Mediterráneo, la lechada de la prosa seminal, más bien un zumbido adiposo y aletargante, algo así como a lo que nos aboca la chicharrina: Zzzzzzz.

Editorial Salto de Página 2014. 159 páginas.

Z fue publicado inicialmente en DVD ediciones en 2002.

Paprika Johnson y otros relatos (Djuna Barnes)

$
0
0

Sin haber leído El bosque de la noche, me introduzco en el mundo narrativo de Djuna Barnes con este libro de relatos publicado por la editorial La Navaja Suiza en su colección mininavajas (el reducido tamaño del libro permite llevarlo perfectamente en el bolsillo trasero del pantalón) con traducción de Ce Santiago.

El libro se apertura con un provechoso artículo titulado Greenwich Village, kilómetro cero, en el que no me queda claro de quien es la autoría del mismo.

Los siete relatos del libro son Un toque de comedia, ¿Quién es el tal Tom Scarlett?, La broma entre las bromas, La tierra, La cobarde, Paprika Johnson y Una noche en el bosque.

Los tres primeros son piezas de cámara. Un padre quiere proteger a su hijo sin saber muy bien cómo y de qué hasta que el retoño decida coger las de Villadiego y hacer lo mismo que hiciera su progenitor, como si el destino fuese grabado en los genes.
El Tom Scarlett del título del relato parece necesitar un público que levante acta de su crisis existencial, sin que sepamos muy bien si la misma se resolverá con una risotada, unas lagrimillas o con un suicidio ejemplar. La broma entre las bromas tiene bastante poca gracia. El misterio y la resolución del relato se cifran en un encogimiento de hombros por mi parte.

Los últimos cuatro relatos me resultan mucho más interesantes. La acción se traslada al campo en La tierra, en dónde dos hermanas polacas libran su particular batalla filial, con una muy singular manera de fastidiarse y ajustarse las cuentas entre ellas. La cobarde presenta a una mujer coraje, que se ve obligada a ceñirse a la imagen que todos tienen de ella, aunque sea para cavar su propia tumba. En Paprika Johnson volvemos de nuevo a la ciudad y el relato se me antoja como esa música asordinada que uno escucha en la distancia y disfruta sin coscarse de la letra. Una noche en el bosque plantea una situación absurda, mediante la cual un hombre verá cumplido su sueño de habitar la prisión local, para fugarse poco después junto a su mujer e ir dando tumbos por el bosque como alimañas prestas para ser abatidas, paladeando unos postreros instantes de libertad.

A Barnes le gustan los acertijos, los enigmas, los embrollos y pide la participación activa del lector, al que interpela con frecuencia. Si uno entra al juego y se deja llevar es fácil disfrutarlos, al menos los cuatro últimos que me parecen más originales y mejor construidos.

La Navaja Suiza. 2019. 150 páginas. Traducción de Ce Santiago.

El bosque de los urogallos (Mario Rigoni Stern)

$
0
0

El bosque de los urogallos, libro de relatos escrito por Mario Rigoni Stern (1921-2008), se publicó en Italia en 1962. La joven editorial Volcano libros (creada en 2017) lo publica ahora en castellano con traducción de Regina López Muñoz (Un domingo en el campo, Hace cuarenta años…).

Muy interesante es el prólogo de Paolo Cognetti a fin de situar estos relatos que Mario escribió después de finalizar la segunda guerra mundial y regresar del frente a pie, tras haber pasado, desde los 17 años, seis años como alpino (esquiador, escalador). Al regresar, Mario abandonará las armas y se irá a la montaña.

Los doce relatos del libro transcurren casi todos en pueblos de montaña (a mediados del siglo pasado. Rigoni era oriundo del altiplano de Asagio, en los Alpes, en el Véneto, próximo a la frontera austriaca), donde está muy presente en el día a día de sus protagonistas la caza, ese cuerpo a cuerpo entre el animal y el hombre, tal que la caza forma parte del título de tres relatos: La víspera de la cacería, De caza con el australiano, Término de caza y en otros, sin aparecer en el título tienen como asunto también la caza, como sucede en Alba y Franco, Una carta desde Australia, Más allá de los prados, entre la nieve, Los zorros bajo las estrellas.

Decía Linneo que si ignoras el nombre de las cosas, desaparece también lo que sabes de ellas. Mario saca a sus personajes, y a él mismo -porque lo que hace en algunos relatos no es otra cosa que registrar, poner por escrito aquello que sus compañeros de cacerías le refieren- por los bosques de las montañas y nos cuenta todo aquello que ven, su mirada se puebla de zorzales, vencejos, urogallos, perdices nivales, raposas, sabuesos… La naturaleza aquí es lo eterno, así que cuando los dos hermanos de Vieja América, que dejaron su hogar en Italia para mudarse a los Estados Unidos, al regresar, después de cuarenta años, reconozcan estar en casa (a pesar de los cambios sufridos tras pasar y arrasar por allá una guerra) por las montañas que las enmarcan, y si toca llevarse a su regreso algún recuerdo de casa, sea un puñado de la tierra que les rodea.

Examen de oposición, el relato mas extenso del libro, difiere mucho del resto. La ciudad, Roma, es adonde debe acudir un funcionario que quiere conseguir una plaza fija. Lo urbano se erige aquí como algo asfixiante, sombrío, desolador. El espíritu que recorre todo el relato me recuerda a las desventuras del Marcovaldo de Italo Calvino, quien precisamente contribuyó a la publicación de este libro.

Cuando Mario escribe estos relatos tiene todavía sus recuerdos de la guerra frescos y su visión es antibelicista. El primer relato Por allí esta Carnia, es el regreso (el suyo) a pie del soldado a casa, un retorno que una vez finalizado, no concluye del todo, porque aunque el cuerpo ya esté en casa, la mente parece seguir todavía en las trincheras, entre balas y explosiones, entre cuerpos mutilados, dialogando con todos aquellos que paliaron su soledad y trabó amistad. Ir al bosque, pasar el día allá con su subeybaja será un alivio, la cura necesaria.
En Vieja América, además de ser un encarecimiento del trabajo y el esfuerzo, hace ver lo paradójico de la situación en la que unos sobrinos, americanos unos, italianos otros (con el régimen fascista) puedan acabar matándose entre ellos durante la segunda guerra mundial.
En lo más profundo del bosque es un homenaje a uno de los muchos que fueron asesinados vilmente por los fascistas de Mussolini. Aquí, Cristiano, un leñador de 18 años.
Encuentro en Polonia, en 1942 un soldado al hablar con otro hombre en su lengua sobre su casa y sus lugares comunes, convierte ese recorrido topográfico en una toma de conciencia y distanciamiento para preguntarse ¿Quiénes volverán de todos los que vamos en este tren? ¿Cuántos paisanos mataremos? ¿Y por qué?

Los relatos muestran vidas sencillas en las que no les sobra nada pero tampoco les falta, abastecidos con leche caliente, grappa, leños para resistir las nevadas, solaces horas de caza, el abrigo de la familia y los nietos, si los hubiera o la felicidad de abatir un zorro, un urogallo, unas perdices. Toda esta sencillez, ese mundo -que se rige por el devenir cíclico de las estaciones, la siega y la siembra- siempre precario, parece resquebrajarse con los emisarios de la modernidad, cuando a la montaña lleguen en tropel los urbanistas, a cazar en tromba, como un ciclón, a coleccionar simplemente cuerpos a modo de trofeos. Personajes que parecen sacados de la novela La natura expuesta de Erri de Luca. La montaña como souvenir.

Mario Rigoni Stern consigue en estos doce relatos con un lenguaje tan sencillo como directo alcanzar la emoción del lector, pues hay en todos ellos aquello que podemos llamar verdad, esa franqueza que deja fuera cualquier artificio, haciendo gala Mario de un estilo muy natural, para conseguir a través de los textos una especie de redención, como si pretendiera, y creo que lograse, cambiar la pólvora por la tinta y hacernos ver y sentir (!y de qué manera!) que la montaña y sus bosques son una especie de santuario, objeto de celebración, pues como afirma Primo Levi en el prólogo estamos necesitados de experiencias humanas, de los olores de la naturaleza y de todo su acervo, podemos añadir, y hoy en día aún más que hace cinco décadas.

VOLCANO libros. 2019. 186 páginas. Traducción de Regina López Muñoz. Prólogo de Paolo Cognetti

Entradas periféricas | Lo rural, la raíz

Gente que conocí en los sueños (Luis Mateo Díez)

$
0
0

No cejo de abundar en la obra de Luis Mateo Díez (Villablino, 1942), a mi parecer, uno de los mejores prosistas españoles vivos, que aúna el perfecto control de un rico lenguaje con una inventiva que no dejará de sorprender al lector curioso y atento.

Gente que conocí en los sueños reúne cuatro relatos fantasmagóricos bellamente ilustrados por MO Gutiérrez Serna. Son relatos breves en los que parece no sobrar una palabra, que piden ser declamados para tomar mayor conciencia de esas palabras que como las ondas de la piedra al caer en el estanque fijan nuestra atención en tanto duran, antes de subsumirnos de nuevo en la quietud inerte.

Grosso modo puedo decir que por aquí (en esta particular geografía inventada de nombres extraviados: Lamberto, Sauro, Calvero, Columbaria, Malvina…) andan de rondón el diablo haciendo de las suyas, una monja inopinada homicida que busca redención, un fantasma al que todos rehúyen o un joven con querencia por esconderse al que la muerte le ofrece la desaparición máxima.

MO Gutiérrez Serna

MO Gutiérrez Serna

Esta es la primera capa, la de la descripción, luego vienen las distintas capas en las que el texto gana en matices, profundidad, creando ecos, resonancias, correspondencias, significación, franqueando entonces la fina línea hacia lo irreal y fantástico, con un lenguaje en estado de gracia.

Nórdica. 120 páginas. Ilustraciones de MO Gutiérrez Serna.

Luis Mateo Díez en Devaneos

El fulgor de la pobreza
Días del desván
Las lecciones de las cosas

Los mejores días (Magalí Etchebarne)

$
0
0

Los mejores días, libro de relatos de la argentina Magalí Etchebarne (Remedios de Escalada, 1983), editado por las afueras supuso su debut en la escritura, un debut sorprendente por el manejo y la soltura con la que Magalí se desenvuelve, pues a pesar de que nos pueden venir ecos de otras lecturas suena, y bien fuerte, como una voz propia, en la que los relatos que nos ofrece o regala, porque son un regalo para el lector, se aborda aquello tan inasible, a veces insano y tan difícil de ahormar como es el amor en pareja, cuando el otro es un pendejo, cuando media la infidelidad la incertidumbre la desazón la certeza de meterse en la boca del lobo, a sabiendas, o a inocencias, mientras se transita esa tierra media que va del enamoramiento al esposamiento con los inmanentes cambios de humor estados de ánimo venadas, cuando se pasa del ¿me quieres? a preguntarse en la pareja (en Capitán) quién de los dos morirá primero (esto me recuerda a Ruido de fondo), cuando el amor siempre proteico se vuelve rudo salvaje tormentoso feroz impetuoso irrefrenable, cuando la vida es algo palpitante irrigado como un pene en su cénit, más fulgurante que luctuoso y ofrecen las horas la fundación de cada día emoción vaivén; Magalí trufa cada relato de hallazgos, de momentos felices y alados para el lector que no se verán clausurados por un punto y final, sino que víctimas de su propia inercia serán ya semilla y fruto. Personajes, personas que se aman como amaba la gente en el pasado, leo. Un amor que como la energía ni se crea ni se destruye solo se transforma y muda en cada relato, ya sea en el seno de la pareja o en el ámbito familiar, amor como hilos o maromas, sostenes y sogas.
Ocho relatos (Como animales, La nuez de Adán, Que no pase más, Buena madre, Cosita preciosa, Jinete inexperto, Tsunami, Capitán) a los que Magalí instila el misterio, la magia del lenguaje, pasto de la sugerencia y poco importa ya Ítaca, al imponerse el durante (en el que mecerse, estremecerse y solazarse) a la arribada.

Abre la puerta (Alena Collar)

$
0
0

Abre la puerta de Alena Collar (Madrid, 1960) publicado por Talentura, recoge 30 relatos cortos en poco más de 180 páginas.

La lectura viene a ser como un paseo por la desgracia ajena, algo parecido a Piscinas vacías de Laura Ferrero pero sin tantas dosis de dramatismo. Una desgracia ajena que siempre deviene propia. No se nos hurta la enfermedad, la muerte, los niños robados, los maltratos, la necesidad de abandonar un hogar, la incomprensión familiar, las consecuencias de la guerra civil…

Aquí la escritura vendría a ser como esa manguera que en manos de la escritora decide empapar al lector de realidad y lo hace con relatos que beben de lo cotidiano y lo prosaico, con diálogos que parecen sacados de cualquier patio de luces, del bar de la esquina, de la carnicería del barrio, de la charleta con un familiar, de un vagon de metro; son vidas funcionariales y experiencias tan normales como humanas a las que Alena Collar quiere dar voz y relieve; relatos cuyo planteamiento dista mucho, por ejemplo, del de las Vidas minúsculas de Pierre Michon, cuyo tono era más elevado, el lenguaje más alambicado y más sugerente su estilo; aquí hay como cierta urgencia por contarlo y describirlo todo y ahora, de llevar a cabo una taxonomía de la realidad menos complaciente, de abrir los ojos a ciertos temas incómodos que le sirvan de catarsis al lector, si bien yo prefiero huir de lo explícito, no estrangular nunca la sugerencia y finalizar los libros o los relatos como hacía Williams en su espléndido Stoner.


Stephen Dixon (1936-2019)

$
0
0

Hace un par de días murió el escritor americano Stephen Dixon. Aquí hablé de su novela Interestatal y de los relatos recogidos en Historias tardías.

Extraigo un relato que siempre me ha gustado y que cada vez que lo leo me produce vértigo, como al asomarte al acantilado y sentir la presencia de la nada que te aguarda. Se titula Wife in reverse

Su esposa muere, la boca ligeramente torcida y un ojo abierto. Él golpea la puerta del dormitorio de su hija menr y dice: “Mejor que vengas, me parece que mamá se muere”. Su esposa cae en coma a los tres días de haber vuelto a la casa y permanece así once días. Celebran una pequeña fiesta el segundo día que ella pasa en la casa: salmón Nova Scotia, chocolate, un risotto que él preparó, queso brie, champán. Una ambulancia lleva a su esposa al hogar. Ella le dice: “Paséame en silla de ruedas una última vez por el jardín, antes de que vaya a la cama”. Su esposa rechaza el tubo alimenticio que quieren ponerle los médicos y pide morir en su casa. Ella dice: “No quiero más asistencia, ni líquido ni comida”. Él llama al 911 por cuarta vez en dos años y le dice a quien atiende:“Mi esposa, seguro que tiene neumonía otra vez”. A su esposa le hacen una traqueotomía. “¿Cuándo me la van a quitar?”, pregunta ella, y el doctor dice: “¿La verdad? Nunca”. “Su esposa tiene una grave neumonía”, les dice el médico, la primera vez, a sus hijas y a él, “y hay un cincuenta por ciento de probabilidades de que sobreviva”. Su esposa usa ahora una silla de ruedas. Su esposa usa ahora un andador con ruedas. Su esposa usa ahora un andador. Su esposa debe usar bastón. A su esposa le diagnostican esclerosis múltiple. A su esposa le cuesta caminar. Su esposa da a luz a su segunda hija. “Esta vez no has llorado”, dice ella, y él dice: “Sin embargo, estoy igual de feliz”. Su esposa dice: “Tengo un problema en los ojos”. Su esposa da a luz a su hija. El obstetra dice: “Nunca vi a un padre llorando en la sala de partos”. El rabino los declara marido y mujer y él estalla en un llanto. “Casémonos”, le dice él y ella dice: “Estoy de acuerdo”, y él se pone a llorar. “Qué reacción”, dice ella, y él dice: “Estoy tan feliz, tan feliz”, y ella lo abraza y le dice: “Yo también”. Ella llama por teléfono y le dice: “¿Cómo estás? ¿Te parece que nos veamos y charlemos?”. Ella se despide de él en la puerta de su edificio y le dice: “Esto no está funcionando”. Él conoce a una mujer en una fiesta. Charlan largo rato entre ellos. Ella debe abandonar la fiesta para ir a un concierto. Él le arranca el número de teléfono y dice: “Mañana te llamo”, y ella dice: “Eso me gusta”. Él se despide de ella en la puerta, le da la mano. En cuanto ella se va, él piensa: “Está mujer será mi esposa”.

Diez planetas (Yuri Herrera)

$
0
0

Hasta el momento he disfrutado mucho con las tres novelas que he leído de Yuri Herrera: Trabajos del reino, Señales que precederán al fin del mundo y La transmigración de los cuerpos. Yuri no publicaba ficción desde el 2013, y vuelve a la carga con este libro de relatos titulado Diez planetas.

Son 21 relatos cortos de corte fantástico que cifran bien la inventiva del autor mexicano, en los que los terrícolas parecen ser ya solo una mota de polvo en el cosmos. Y la voz la toma por ejemplo una bacteria. Hay planetas de músculo vivo, dragones acechando convertidos en creadores dionisiacos, en cuyos ojos cabe el parpadeo de distintos mundos; monstruos haciendo arte, seres galácticos pergeñando el Quijote, casas tomadas convertidas en seres vivos, una terminología extraída del magín de Yuri. Composiciones desconcertantes, juguetonas, ingrávidas, a ratos hipnóticas, narraciones ora tediosas (que facultan el encogimiento de hombros) ora subyugantes (clamando !bendito sea el galáctico Yuri!), al margen del quicio de la razón, dejando tras de sí el fulgor nimbado de la gramática de la creación literaria, al amparo de un universo abrigador.

Gritar (Ricardo Menéndez Salmón)

$
0
0

No había leído más relatos de Ricardo Menéndez Salmón desde que leyera en su día Los caballos azules; relatos que datan del 2005. Un par de años después Ricardo publicó en Lengua de Trapo, Gritar, colección de nueve cuentos. Ese mismo año publicó también La ofensa, novela que le abrió las puertas de la editorial Seix Barral, momento cumbre en su carrera literaria, como nos desvela Ricardo en su último libro No entres dócilmente en esa noche quieta.

Bajo el alero de la literatura caben mil mundos. Mundos de mundos. Ese parece ser el espíritu de estos relatos. El primer relato, Mi vida en llamas, me traía en mente el último libro de Ricardo, esa particular biografía paterna. En el relato un padre agoniza. Y no le dice al hijo antes de morir Más luz, sino Lee, y el vástago lee. El padre muere y el hijo sufre la pérdida paterna y una separación parejil, y a un hombre en llamas frente a él, y a su vecina desnuda tras el cristal de la escritura. Muerte y nacimiento (en camino), latiendo o expirando el unísono.

En El placer de los extraños se mezcla lo filosófico con lo fantástico y el noir para alumbrar un personaje con tirón, un tal José Mendoza. Una manera de habitar los intersticios de la historia, muy presente ésta también en otros relatos como Los ancestros y un descendiente de Pieter el Rojo, con La dormición de la Virgen como elemento fantástico y seductor. Un manejo del tiempo, elástico, capaz de replegarse, de acelerarse en uno de los mejores relatos Las noches de la condesa Bruni, texto sugerente rebosante de misterio que maneja a la perfección la expectativa del lector.

Lo prosaico, absurdo y humoroso se manifiesta en Gritar, donde una pareja encuentra en el grito, el alarido, el barritar, una comunión decibélica que los sitúa en otro estadio de la evolución al que a la palabra antecedía el gruñido, el graznido.

Ricardo recurre a popes de las letras para dos relatos. Joyce, en Hablemos de Joyce si quiere, relato impregnado de una naturaleza kafkiana, en el que Joyce aparece de refilón en una foto que sirve de reflexión para abordar el azar y la creación literaria. Para una historia privada de la literatura, con Kafka como protagonista es uno de los relatos que Ricardo mejor elabora: un tema sugerente de corte filosófico, la historia muy presente, una prosa opulenta, y el afán de tratar de sintetizar ese mundo de mundos y su construcción (también literaria) en un puñado de páginas fabulosas.

Los dos relatos más flojos me han resultado A nuestros amores -sobre la mesa la eterna disyuntiva, los miles de ramales que se abren en nuestro horizonte. Las decisiones amorosas adoptadas. Y la pregunta de si se acertó o no. Aquí resumido en un no, pero sí- y El terror. La vida sólo es soportable por el hecho de que nadie coincide con el dolor de nadie, escribió Cioran. Y así una pareja recibe a las cuatro de la madrugada una llamada de una chica que quiere hablar con su padre, pidiéndole ayuda, pues su chico acaba de morir. Una llamada sin auxilio, una llamada perdida, un dolor ajeno estéril para su interlocutor. Una correspondencia que no es tal y que por eso a la pareja no solo le resulta soportable, sino que les refuerza en su alegría, porque por esta vez, al menos, la desgraciada no es su hija, que duerme plácidamente, sustraída al terror que anida ahí fuera.

Ricardo Menéndez Salmón es uno de los cinco finalistas del VI Premio Ribera del Duero de la editorial Páginas de Espuma, con su libro “Algunas hipótesis en torno al fin del mundo”. En breve, habrá pues, más relatos de Ricardo de los que dar buena cuenta.

Ricardo Menéndez Salmón en Devaneos

Los caballos azules
La ofensa
La luz es más antigua que el amor
La noche feroz
Niños en el tiempo

El Sistema
Homo Lubitz
No entres dócilmente en esa noche quieta

Una trenza (Laura Ferrero)

$
0
0

No importa qué estés haciendo que las malas noticias te pillan siempre a traspié. Si estás en una película o en un relato de Carver, sonará el teléfono en medio de la noche. Como yo no tengo fijo y duermo con el móvil en modo avión –sospecho que es porque efectivamente he visto muchas películas y leído muchos relatos de Carver–, la noticia me pilló con la mirada fija en una bolsa de plástico llena de tirabeques.

Decía que las noticias malas te pillan a traspié. Por ejemplo, yo pensaba en qué hacer con los tirabeques que había comprado el lunes, cuando la ingresaron, porque estos días compro cosas extrañas con las que luego imagino qué puedo hacer –«Te gusta la verdura?», me dijo la frutera, y le respondí que sí porque me temo que soy de esas personas a las que es fácil, ya no engañar, pero sí llevarse al terreno de uno–. De manera que compré los tirabeques, que me miraban tristes en la nevera desde el lunes, y justo el sábado era el día en que había decidido hacer algo con ellos. Sonaba, creo, en el pequeño altavoz de color morado una canción llamada «Rose Petals». Fuera hacía sol y, como ahora todos somos artistas y hípsters desde nuestros balcones, de la calle procedía el sonido del saxo que tocaba el vecino de abajo. Continuamente, intentaba averiguar de qué canción se trataba. El estribillo me recordaba a una canción, quizás de Brian Ferry, de alguna mítica película de los ochenta en la que los personajes llevan hombreras y el pelo cardado, pero cuando estaba a punto de averiguarlo y de exclamar «vale, es esta la canción», mi vecino se equivocaba y volvía a empezar. Fue entonces cuando recibí una llamada.

*

Hay que usar lo tiempos verbales con cuidado, Anne Sexton decía con razón que «Las palabras y los huevos deben ser tratados con cuidado. Una vez rotos, son cosas imposibles de reparar». Pasa con los tiempos verbales y con la vida, que cuando se resquebrajan ya no hay nada que hacer.

Así que voy a empezar diciendo que ella era la más pequeña del lugar. El segundo día en que estuvo ingresada, después de que diera negativo por aquella tos y la operación del fémur hubiera ido perfectamente, se me acercó un enfermero sonriente y me dijo «nunca he visto una señora tan entrañable como tu abuela. Nos tiene a todos enamorados. Esos ojos. Y es tan pequeña». Entonces entramos en su habitación y ella nos miró, recostada como estaba, las cánulas por las que le entraba en oxígeno, y puso los ojos en blanco porque sabía exactamente qué venía a decirle aquel enfermero tan simpático: «Le decía a su nieta la abuela tan guapa que tiene», y ella sonrió, claro, pero cuando el chico se fue, se apartó un poco las cánulas, como si fueran unas gafas de ver de quita y pon, y dijo: «Laurín, esto de hacerse viejo. Cuando me dicen que soy guapa les digo. ¡Anda ya!». Le ajusté las cánulas y le dije que hiciera el favor de no hablar tanto. Y se rio.

*

Mi abuela se llamaba Elisa, Lisa la llamaba mi abuelo, y nosotros, mi hermano y yo habíamos inventado tantos nombres y motes a lo largo de los años que a la pobre la teníamos frita. Pero un alto aquí, porque los obituarios son un rollazo. Dicen cosas como «su gran pasión fue», «era reconocida por», «su compromiso a lo largo del tiempo con», «su amantísimo esposo que». A mi abuela le aburrían soberanamente las convenciones, decía lo que le parecía –especialmente en los funerales, que detestaba– y aborrecía dos cosas más: la leche y el pelo de gato. Con respeto a la leche siempre tuve mis reservas: si era solo un poquito, se la tomaba. De manera que era más manía infantil que otra cosa. Y con el pelo de gato… aquello sí era dramático. Pobre de ti si se te ocurría acercarte con un anorak de capucha peluda.

Contaba siembre esa vieja anécdota, ella en el mundo en blanco y negro de su infancia, deseando más que cualquier otra cosa poder formar parte del coro de su colegio. Y las monjas negándoselo, ya no porque desafinara, sino porque sus grititos desacompasados debían desconcertar a más de una de sus compañeras. Con el tiempo lo que ocurrió es que llegaron a un acuerdo y se convirtió en la cara visible del coro. «Tú solo mueve los labios, Elisa, que otra niña cantará detrás de ti». Así fue como mi abuela se convirtió en la protagonista del coro sin que jamás llegara a salir un sonido de su garganta. Pero su afición al canto no se quedó ahí. Mi madre, mi abuelo, sus nietos, todos fuimos testigos del afán con que trataba de cantar cualquier bolero de Nat King Cole cuando parecía que no nos dábamos cuenta.

*

La llamada decía entre otras cosas de las que no me quiero acordar, que le quedaban horas, que habían empezado a sedarla y que no podríamos verla. Pero que la iban a cuidar bien.

*

Las únicas tardes que pasamos en el hospital hicimos varias sopas de letras en aquella cama recostada. Le dije que seguía sin saber hacerme una trenza, de manera que dejó las sopas y me la empezó a hacer allí, yo apoyada sobre la barra metálica de la cama. La dejó a medias y me dijo que me la haría mejor en casa y por un momento empecé a pensar en aquel tiempo: subjuntivo, futuro. Pero lo dejo aquí, el pensamiento. Porque es mejor no pensar nada y no darle ideas a la realidad. Después vimos a mi madre, a su marido y a mi hermano por la cámara del teléfono y se reía, pero al poco decía «no me hagáis reír que me duele». Pero yo me vuelvo muy mentirosa en los hospitales, como si fuera un superpoder, pero al revés, y digo cosas como «verás que cuando estemos en casa te enseño lo que he aprendido hoy en yoga» o «ya en un par de días podrá venir mamá que ya no tiene fiebre», o «la semana que viene Ruth te pondrá los rulos y verás qué estupenda», incluso digo cosas más tremendas como «hasta mañana».

*

Uno nunca sabe qué quiere decir mañana, porque en esta historia, mañana hubo otra prueba y esa sí dio positivo y la mujer más pequeña de la planta tercera, zona E, del hospital de Sant Pau, los ojos verdes más bonitos del hospital, se fue a otro lugar aunque nosotros ya no supimos dónde. Ahí fue cuando me compré los tirabeques que cocinaría unos días después, pensando aún en la trenza, y entonces, saqué una olla, los puse dentro, pero no encendí el fuego, y la voz de la llamada decía que podían pasar horas, o días, pero lo más seguro es que fueran horas, de manera que me senté en el sofá y puse un documental, el primero que apareció. Pensé: no pienses, y así, Yayoi Kusama: Infinito inundó la pantalla. Y me perdí ahí, sin saber qué hacer entre las redes y los puntos de aquella artista japonesa. Deseé caer en una de sus redes gigantes, que me envolviera como si fuera un mantón, despertarme en Tokyo en 1929, o desaparecer y entonces, cuando volvió a sonar el teléfono, le di al botón de pausa. En el minuto 1: 13 : 46 de un documental llamado Infinito dejaste de existir.

*

Difícil saber dónde te has ido, recuerdo aquella frase que escribí yo misma en una novela cuando aún creía que las novelas podían tener ciertos efectos en la realidad. Decía: «saldremos de esta». Bueno, pues a veces no se sale. Pero yo no quiero hacer ningún obituario, no te lo mereces ni lo hubieras querido. Yo te cantaría un bolero. Solo que día a día, durante esa semana que no supimos dónde estabas, unos médicos, unas enfermeras llamaron a mi madre para darle información sobre tu estado. Mañana y tarde. Mañana y tarde. Mañana y tarde. Y sé que incluso en los últimos minutos, alguien te dio la mano. Trenzó, imagino, sus dedos con los tuyos, así que, desde aquí, quiero darle a ese alguien del que solo sé que se llamaba de diferentes maneras: Eduard, Cristina, Montse, las gracias. Gracias. Que yo confío y quiero confiar y sé que ocurre a veces: que hay otros que llegan donde tú no puedes, que se convierten en tus propias manos cuando a ti no te sirven tuyas.

Fuente: ABC Cultural

Los cuentos de Linnet Muir (Mavis Gallant)

$
0
0

La canadiense Mavis Gallant (1922-2014) influyó en la escritura de autoras como Margaret Atwood o Alice Munro. Los cuentos de Linnet Muir, editados por Eterna Cadencia y seleccionados (entre más de un centenar) y traducidos por Inés Garland, parecen contarnos su propia vida. No estoy acostumbrado a leer libros de autores canadienses, y el factor sorpresa en este caso ha redundado a su favor.

Gallant se sitúa en la infancia, adolescencia y entrada en la vida adulta; desde sus 12 hasta los 21 años. La protagonista, Linnet Muir, un trasunto de la autora, habla acerca de la relación con sus padres; relación distante, en la que los niños como ella tenían una escasa presencia en el ámbito familiar. Su padre muere cuando ella es joven (muerte que a la hija no se le comunica y que descubre pasado un tiempo), y de la madre logra emanciparse cumplido los dieciocho.

Gallant, nacida en 1922, vive duran el periodo de entreguerras, es testigo del crack del 29 (que también azotó a Canadá), y su narración finaliza mediada la Segunda Guerra Mundial. Gallant entrará en contacto tanto con los heridos en la guerra (los canadienses fueron obligados a alistarse formaron parte de la Triple Entente), que vuelven como mutilados o contrahechos, tanto como con los refugiados de otros países que buscan y encuentran asilo y auxilio en Canadá.

Muir vive en Montreal, espacio en el que «conviven» los francófonos católicos con los angloparlantes protestantes. Una convivencia que no es tal pues apenas se mezclan. Muir entiende muy pronto que la vida destinada a las mujeres de su época en Montreal no va con ella, que no es lo que quiere para sí, a pesar de lo cual contraerá matrimonio, muy joven, con un hombre que marcha al frente y que no volverá a ver. Muir busca su independencia, y eso pasa por ganar dinero, que logrará tempranamente ejerciendo el periodismo, para poder mantenerse por así por sí misma, en unos años en los que la mujer trabajadora era poco menos que una rareza, condenada como estaban las mujeres a las tareas domésticas, al cuidado y crianza de los hijos y a contentar a sus mariditos. Muir no quiere depender, primero de un padre y después de un marido, sino únicamente de ella misma y ahí se cifra todo su empeño y energía manumitidora.

Tras pasar unos años durante la adolescencia en Nueva York y regresar de nuevo a Montreal comprueba que aquello es un erial intelectual, sin teatros ni bibliotecas, donde el caudal cultural de la ciudad es un caño seco, y sus conciudadanos unos puritanos hipócritas; una sociedad, en suma, que no respondía como ella desearía a sus apetencias intelectuales ni a su ansia de libertad. Y lo que en estos relatos llega al lector y Gallant transmite muy bien es todo su sentir y también su pesar, en virtud de su aguda mirada, capaz de diseccionar en profundidad la naturaleza humana circundante, ya sea en el ámbito familiar o laboral.

Con 28 años Gallant se mudaría a Europa, a París, pero esa ya es otra historia.

Eterna Cadencia. 2020. 152 páginas

Viewing all 75 articles
Browse latest View live


Latest Images

Vimeo 10.7.0 by Vimeo.com, Inc.

Vimeo 10.7.0 by Vimeo.com, Inc.

HANGAD

HANGAD

MAKAKAALAM

MAKAKAALAM

Doodle Jump 3.11.30 by Lima Sky LLC

Doodle Jump 3.11.30 by Lima Sky LLC

Doodle Jump 3.11.30 by Lima Sky LLC

Doodle Jump 3.11.30 by Lima Sky LLC

Vimeo 10.6.1 by Vimeo.com, Inc.

Vimeo 10.6.1 by Vimeo.com, Inc.